lunes, 23 de mayo de 2016

FOROS VIRTUALES

 http://elearning.galileo.edu/wp-content/uploads/2014/05/elearning-520x245.jpg
En esta ocasión tengo la oportunidad de hablarles acerca de una herramienta que nos ha servido algunas veces a muchos. Y aunque no lo sepamos, consultamos o participamos en ellos.
Sí. Se trata, como el título lo menciona, de los FOROS VIRTUALES.
Pero para comentarles acerca de estos de una manera más profunda tienen que primero saber qué son los foros virtuales.
Los foros virtuales son una herramienta que nos permite compartir información con diversas personas de manera on-line. El objetivo de los foros es la discusión. Pero no una discusión en el mal sentido de la palabra, si no, se invita a las personas a compartir sus opiniones de un tema específico basadas en argumentos sólidos, sin ser necesario agotar ese tema.
Y hay algo que caracteriza a los foros virtuales y es su asincronía. Esto quiere decir que no es necesario que haya una sincronía en el foro ya que cada persona comparte la información sin
depender del momento en que lo haga, sin importar cuándo lo haga. Se puede utilizar y consultar en cualquier momento.
También permiten un mayor grado de reflexión. Esto quiere decir que al tener varios aportes, se razona por medio de esos argumentos y se reflexiona el tema elegido.
Debido a la gran cantidad de aportaciones que se dan en los foros, estas pueden tomar diversos sentidos, es decir, pueden ser en un  carácter complementario y enriquecedor como mencionaba anteriormente.



Existen varios tipos de foros. Pero dependiendo de las personas que participan en él se puede clasificar como público, privado o protegido.
En el púbico, como su nombre lo menciona, puede participar cualquier persona sin tener que registrarse. Todos pueden leer y enviar mensajes.
En el privado si la persona quiere participar, tiene que registrarse obligatoriamente. Las personas que no están registradas no pueden alterar ni participar en el foro.
En el protegido solo pueden participar dos tipos de usuarios: el moderador y el miembro. En este tipo de foro no se registran las personas arbitrariamente, sino que ya pertenecen al foro gracias a que el moderador los incluye.
Pero si hablamos acerca de todos los tipos de foros dependiendo del  tema que se escoja, esta entrada sería demasiado extensa. Por eso nuestro énfasis va a ser en los foros virtuales educativos.
Los foros educativos virtuales son espacios e interacción propios del internet, que permiten el intercambio de conocimiento de una temática en específica, de forma asincrónica, y que permiten buscar soluciones a problemáticas por medio de la opinión de los participantes. Todo esto con una finalidad académica, en donde los aportes hechos por los participantes del foro ayudan a conducir  a la construcción de conocimiento por medio de argumentos, pensamientos y reflexiones plasmadas en el medio electrónico.
Y debido a que el objetivo de estos foros es educar, se concluyen las siguientes características:

La finalidad de los foros educativos virtuales son:


  • El foro como lugar de encuentro para abordar las cuestiones generales del curso o asignatura.
  • El foro como espació de tutoría común o general
  • El foro como espacio de reflexión compartida, para abordar cuestiones específicas del contenido concreto de la asignatura.
  • El foro como espacio de colaboración en actividades compartidas.
  • El foro anecdotario.

Aunque este es un ambiente propicio para el aprendizaje hay ciertas limitaciones que no permiten que el foro se de como son:
  • Resistencia ante el esfuerzo.
  • Dificultades para la expresión escrita.
  • Dificultades para la lectura.
  • Timidez ante la opinión que los demás puedan hacerse a través de sus aportaciones o simplemente miedo al ridículo.
  • Resistencia hacia el trabajo sistemático y calendarizado (es más cómo estudiar solo para los exámenes).
  • Dificultades para estar actualizado (difícil acceso a bibliotecas, libros, consulta online, etc.).
  • Falta de autonomía, de criterios, etc. para superar la ausencia de la directividad que proporciona la clase magistral.
  • Otras dificultades derivadas de aspectos organizativos y de la disponibilidad de tiempo, ligados habitualmente a situaciones personales o familiares del alumnado.
s   A pesar de todas las dificultades, los foros son una estrategia de aprendizaje muy útil gracias al aumento de los avances tecnológicos
Y debido a esto, son muy importantes debido a estas cuatro razones:
(Por favor da click sobre la imagen)

En el siguiente vídeo se puede observar la definición de un foro, los tipos y las ventajas y desventajas en el ámbito educativo.


En conclusión, los foros son una herramienta que propicia al aprendizaje. En mi experiencia personal me parecen muy útiles a la hora de desglozar un tema en específico. Y más si es en el ámbito educativo. Por tanto, utilizar esta herramienta virtual es una forma de aprovechar los recursos que nos proporciona internet de una buena forma.
Espero que esta entrada haya sido de su agrado y la información plazmada les haya sido útil.
 Da click aquí para encontrar la fuente de esta información. Y, si deseas más información, ingresa aquí.

¡Hasta pronto!

domingo, 22 de mayo de 2016

Bienvenidos!

Hola a todos.
Bienvenidos a mi blog. El blog se creó gracias a un proyecto en mi asignatura escolar de Informática.
Mas que todo las entradas de este blog van a ser compromisos propuestos por la Profesora del área.
Les agradezco que hayan ingresado y espero que les guste.

¡Hasta pronto!